843 research outputs found

    Integración latinoamericana: Convergencias y divergencias multidimensionales

    Get PDF
    En este libro se exponen algunas de las ponencias presentadas en el simposio cuya denominación dio origen a esta publicación, organizado por el Instituto de Integración Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata el 25 de noviembre de 2022. El evento referenciado tuvo por finalidad someter a análisis y crítica el trabajo científico de un grupo de investigadores de esta institución por parte de reconocidos especialistas de distintas procedencias identificados con los estudios sobre la integración económica regional, los marcos normativos referenciales del multilateralismo y la política internacional. Dichos productos resultaron del trabajo desarrollado en el marco de tres proyectos de investigación institucionalizados; unos como actividades científicas del propio Instituto titulados “MERCOSUR - Alianza del Pacífico en un contexto de incertidumbre. Viabilidad de una convergencia futura” y “Convergencias normativas, políticas e institucionales entre Nación, Provincia de Buenos Aires y municipios. Estudio de los resultados 2015-2019 y sus efectos” y otro emprendido conjuntamente con la Universidad Cooperativa de Colombia titulado “Propuestas para la reactivación de la integración multidimensional latinoamericana en la pospandemia” Las exposiciones se distribuyeron en dos ejes temáticos que se correlacionan entre sí: “El contexto internacional como desafío para América Latina” y “América Latina en la encrucijada”.Instituto de Integración Latinoamerican

    La gobernanza ambiental y su aplicación en mecanismos de integración regionales y gabinetes binacionales del Perú para su adaptación a los efectos del cambio climático

    Get PDF
    El cambio climático es un problema que pone en riesgo la vida humana tal como la conocemos. Sus efectos ya son palpables alrededor del mundo, la pérdida y deterioro de hábitats naturales está generando migrantes, a veces llamados refugiados, ambientales y cambios en los sistemas sociales y económicos. Ante este problema, se ha establecido un sistema de gobernanza ambiental global cuyo principal instrumento es la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático de 1992 y su protocolo más reciente es el Acuerdo de París de 2015. Sin embargo, estos instrumentos no han logrado detener el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que a su vez generan el incremento de la temperatura global. Desde la Convención de las Partes 21, en la que se acordó implementar las medidas necesarias para impedir que este incremento no sea mayor a los 1,5 °C en comparación a la era pre industrial, se han registrado los años más calurosos de la historia reciente. Ante estos hechos, el Perú y los países de América Latina atraviesan una situación compleja. Su contribución al incremento de la temperatura global es muy inferior que el de regiones más industrializadas como Norte América, Asia o Europa; sin embargo, se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante los efectos que este pueda traer. Es por ello que es necesario comenzar a intensificar las medidas de adaptación desde cada país y al mismo tiempo utilizar las diferentes plataformas de integración regionales para hacerlo. El Perú ha mostrado su compromiso con esta causa durante el proceso de negociación para la adopción del Acuerdo de París. Además, está tomando medidas internas enfocadas a reducir el riesgo que esta situación conlleva. Asimismo, podría reforzar y proyectar estas iniciativas a través de su política exterior.Tesi

    Análisis de la normatividad de países suramericanos relacionada con los derechos de propiedad intelectual aplicables a medicamentos

    Get PDF
    This paper presents a review that identifies various commercial and legal mechanisms currently used to maintain favorable conditions for certain pharmaceutical products market. Through a consultation of information to various national authorities of the South American countries and published information, the normative status is set in fields related to the market exclusivity granted to the medicines through patents and other mechanisms; the analysis of this description is done under the perspective of public health guidelines formulated and implemented in several countries of the region.El presente trabajo presenta una revisión que identifica diversos mecanismos jurídicos y comerciales utilizados actualmente con el fin de mantener condiciones favorables de mercado para determinados productos farmacéuticos. Mediante una consulta exhaustiva de información tanto a diversas autoridades nacionales de los países de Suramérica como a información publicada, se establece el estado actual normativo en ámbitos relacionados con la exclusividad de mercados otorgada a los medicamentos vía patentes y otras vías; el análisis de esta descripción se realiza a la luz de pautas de salud pública formuladas e implementadas en varios de los países de la región

    Regionalismo sudamericano en transformación: Instituciones y políticas en el auge y la crisis

    Get PDF
    El texto que se referencia se estructura en ocho capítulos que abordan visiones complementarias de la actualidad del Regionalismo Sudamericano. En el primer acápite titulado “El regionalismo centroamericano en la encrucijada: pertinencia y legitimidad de la integración regional en un entorno de crisis global” Juan Carlos Fernández Saca analiza al Sistema de Integración Centroamericanas (SICA) como un esquema que se mostrado sólido desde su conformación –1991- y que no obstante no ser el proceso de la Unión Europea (modelo que ha servido de base en cuanto a su conformación institucional y jurídico por parte del bloque centroamericano) ha mostrado un cimiento que le ha permitido consolidarse como espacio de integración en Latinoamérica. Asimismo, sobre la base de diferentes indicadores económicos, sociales y políticos analiza el futuro del SICA en el contexto global apuntando fundamentalmente al aspecto institucional y su robustez en miras al futuro del conjunto integrado. Rita Marcela Gajate en “La suspensión de la elección de parlamentarios al PARLASUR como indicador de deconstrucción institucional del MERCOSUR” –Capítulo II- plantea el interrogante acerca de la viabilidad institucional del órgano de representación del bloque y a su vez, en función de la suspensión de la elección directa de los parlamentarios, analiza el nuevo escenario en que se encuentra inmerso el PARLASUR, en función de la resignificación que transita el esquema MERCOSUR. En el tercer Capítulo cuyo título es “La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019)” Rita Giacalone destaca la incidencia de las decisiones tomadas por los Estados en pos de sus propios intereses y en desmedro de los intereses de los diferentes esquemas de integración de la región, mostrando esta situación una relación directa con la crisis que se ha venido dando en el Regionalismo Sudamericano, entendiendo a su vez que las políticas exteriores de las naciones han aumentado el nivel de conflictividad, que derivó de manera negativa en la reconfiguración que se vive en la región. En el Capítulo cuarto denominado “Cambios políticos y preferencias nacionales: su incidencia en el regionalismo sudamericano del Siglo XXI” y cuya autoría pertenece a Noemí B. Mellado, se analizan diferentes situaciones geopolíticas y geoeconómicas a nivel global que terminan impactando en el regionalismo Latinoamericano del Siglo XXI. Se tienen en cuenta, además, para el análisis de la situación los cambios a nivel domésticos de los países que conforman el MERCOSUR y la Alianza del Pacifico. El Capítulo V desarrollado en coautoría por Ricardo Sebastián Piana, María Soledad Manassero y Juan Cruz Tisera: “Relaciones internacionales subnacionales. La internacionalización de los municipios de la Provincia de Buenos Aires” destaca el surgimiento de las ciudades como centros de desarrollo de nuevas relaciones a nivel internacional en un nuevo nivel –glocal- y como fenómeno de un refuerzo de los esquemas subnacionales de gobernanza. Puntalmente, se destaca el accionar de los municipios de la Provincia de Buenos Aires en este sentido. El Capítulo VI que se titula “América Latina: multilateralismo, desarrollo y acción colectiva” escrito por Fabio Sánchez y Catherine Ortiz Morales describe el papel de los distintos organismos internacionales en relación directa con la mutación y cambios de paradigmas productivos registrados en los países en desarrollo fundamentalmente, y al mismo tiempo, en la asunción de nuevos compromisos a nivel global (cambio climático, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, etc.) que han derivado en nuevos enfoques de gobernanza en busca de un equilibrio entre el Estado, el mercado y la sociedad. El acápite VII de Amalia Stuldreher y Virginia Morales Olmos titulado “El largo camino del desarrollo sostenible en el contexto regional del MERCOSUR: consideraciones desde Uruguay sobre comercio, energías renovables y cambio climático” se analizan las oportunidades que se presentan en América del Sur fundamentalmente, y ante los cambios que vienen registrando en el esquema internacional, sobre todo en cuanto a la reconfiguración del multilateralismo. El desarrollo del texto se vincula con la Agenda 2030 y los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente Martin Tetaz en el Capítulo VIII que se titula “La integración como una estrategia para bajar el riesgo país y reducir la volatilidad de los términos de intercambio” se apoya en los procesos de integración como instrumentos o herramientas útiles para favorecer la inversión extranjera directa y de este modo ayudar a la estabilización de las distintas variables macroeconómicas de los Estados que conforman o son partes de dichos esquemas.Instituto de Integración Latinoamerican

    Factores esenciales para la viabilidad de la integración eléctrica regional. Caso de estudio: interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los factores esenciales para la viabilidad de la integración eléctrica regional, tomando como caso de estudio el proyecto de Interconexión entre Colombia-Panamá -- El trabajo consta de cuatro partes; primero se analiza el papel que desempeñan las instituciones gubernamentales y los organismos regionales en la viabilidad de los proyectos de interconexión eléctrica entre países -- Luego, en la segunda parte se revisa la normatividad aplicada en casos de éxito de interconexiones existentes y se compara con la regulación actual de la región -- Posteriormente, en el tercer capítulo se identifican algunas variables derivadas de la inserción de nuevas fuentes de Energía Renovable No Convencional que deben tenerse en cuenta para los análisis económicos de los proyectos de interconexión eléctrica -- Finalmente, en el cuarto capítulo se aplican los resultados del análisis en la situación actual del proyecto de interconexión eléctrica Colombia-Panamá, de donde se concluye que para viabilizar este proyecto debería ajustarse el modelo de negocio concebido a la fecha, formalizando la voluntad política de ambos países bajo el marco jurídico de un tratado supranacional y complementando las evaluaciones económicas del proyecto con algunos beneficios que aún no están siendo considerados, tales como el impacto de evitar pérdidas económicas por energía no suministrada, el impacto de disminuir la afectación sobre el medio ambiente o el impacto de los ingresos adicionales que podrían llegar a obtenerse con la inserción de nuevas fuentes de Energía Renovable No Convencional en los dos países -- La consideración de estos beneficios y el resultado de una evaluación económica positiva para los países y la región serían el soporte para la definición de los acuerdos supranacionales y el compromiso de los países con la solución propuest

    Problemáticas del regionalismo latinoamericano en los inicios del siglo XXI

    Get PDF
    Desde diferentes posiciones teóricas y epistemológicas se pretende generar aportes para el análisis, la comprensión y el planteamiento de nuevas alternativas al regionalismo a partir de ciertos interrogantes claves: ¿Es la categoría “regionalismo” la que mejor describe los procesos actuales? ¿Qué características tiene? ¿Cuál es su rol en la región? ¿Cuáles son sus consecuencias en el sistema multilateral de comercio? ¿Cómo se evalúan los resultados de las diversas acciones instrumentales o iniciativas que se han venido implementando en distintos ámbitos de integración o cooperación regional?Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Análisis jurídico de los retos y compromisos emanados del Protocolo del Tratado General de Integración Económica Centroamericana y su relación con el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea en su pilar comercial

    Get PDF
    Analiza los compromisos que devienen del protocolo al Tratado de Integración Económica Centroamericana y su relación con el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea en su pilar comercial, determinando la adaptación necesaria para su materialización

    La divulgación de la información sobre Responsabilidad Social en las Entidades Públicas

    Get PDF
    En los últimos años el estudio de los impactos sociales y medioambientales de las entidades públicas ha ido adquiriendo relevancia, debido a la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en el siglo XXI (Guthrie, Ball, & Farneti, 2010) y avanzar en los temas de Desarrollo Sostenible (DS), involucrando para ello a diferentes actores sociales, como las entidades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. Es destacable la escasa investigación de la divulgación de información de Responsabilidad Social en el sector público y en particular la relativa a Latinoamérica, pero resulta importante abordar decididamente esta cuestión, para contribuir a que las instituciones de la región avancen hacia una nuevo vinculo de Estado - ciudadanos - mercado para construir Estados facilitadores que cumplan con sus funciones y respondan a las exigencias de los ciudadanos siendo más creíbles, más capaces, más abiertos y más innovadores (OCDE, CAF, & CEPAL, 2018). Este escenario representa una oportunidad de investigación para el estudio de sostenibilidad en esta región. Por lo anterior, El objetivo general de esta tesis es analizar las prácticas de divulgación de información de Responsabilidad Social de las entidades públicas en Latinoamérica. Este estudio se centra en las entidades públicas entendidas como los gobiernos centrales y locales de los países que conforman la AP, para identificar en ambos casos cómo responden los países a las presiones por la divulgación de información de RS en los niveles nacional y local. Para cumplir este objetivo, se analizaron inicialmente las prácticas de divulgación desde un enfoque nacional, así como los roles de RS que asumen los gobiernos centrales en los informes de rendición de cuentas de los presidentes de los países, con el fin de identificar la información de temas asociados con la sostenibilidad que divulgan y los roles que desempeñan en las prácticas de RS. Posteriormente, en el enfoque local se describen las prácticas de divulgación de los gobiernos locales de los países de la AP, a partir de la construcción de un índice de divulgación que permite evidenciar el grado de información de sostenibilidad que divulgan las administraciones locales de estos países y, por último, se analizan los factores socioeconómicos que determinan la divulgación de información de sostenibilidad en los gobiernos locales. El trabajo concluye que los gobiernos locales y nacionales de la AP sí tienen prácticas asociadas con la promoción y divulgación de información de RS. Destaca el papel de los gobiernos centrales de Chile y México en promover acciones relacionadas con las categorías de la RS en el sector privado y en el público, incorporando diversos instrumentos de política pública e incentivando el uso de prácticas en materia de RS. El rol de regulador es el más utilizado por los países analizados, en especial en temas relacionados con los derechos humanos, la economía y el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, se concluye que las entidades locales tienen un nivel más alto de divulgación de información en los aspectos generales y económicos, principalmente por la regulación asociada con estos temas en el sector público, relacionados con la transparencia, el gobierno abierto y en línea, así como los estándares para la publicación de información financiera y presupuestaría, que obliga a las entidades a elaborar y publicar este tipo de información. En contraste, se destaca el bajo nivel de divulgación en materia social y medioambiental, que son considerados como voluntarios por las entidades ya que no existe ninguna reglamentación que establezca criterios para la preparación y presentación de esta información. Sin embargo, se ha destacado en la literatura previa, en estudios de organismos internacionales y en diferentes canales de comunicación la importancia que han adquirido estos asuntos para la ciudadanía en la medida que afecta la calidad de vida de la población y también se ha convertido en un criterio de medición de la gestión de los gobernantes, por lo que resulta necesario impulsar estas iniciativas en los gobiernos.In recent years, the study of the social and environmental impacts of public entities has been gaining relevance, due to the need to adopt sustainable practices in the 21st century (Guthrie, Ball, & Farneti, 2010) and to advance in the areas of Development Sustainable (SD), involving different social actors, such as government entities, the private sector and civil society. The scarce investigation of the disclosure of Social Responsibility information in the public sector and in particular to Latin America is noteworthy, but it is important to decisively tackle this issue, in order to help the institutions of the region move towards a new State link - citizens - market to build facilitating States that fulfill their functions and respond to the demands of citizens being more credible, more capable, more open and more innovative (OECD, CAF, & ECLAC, 2018). This scenario represents a research opportunity for the study of sustainability in this region. Therefore, the general objective of this thesis is to analyze the information disclosure practices of Social Responsibility of public entities in Latin America. This study focuses on the public entities understood as the central and local governments of the countries that make up the Pacific Alliance, to identify in both cases how countries respond to pressures for the dissemination of information on SR at the national and local levels. To fulfil this objective, the dissemination practices were initially analyzed from a national perspective, as well as the SR roles assumed by the central governments in the accountability reports of the presidents of the countries, to identify information from issues associated with the sustainability they disclose and the roles they play in RS practices. Subsequently, the local approach describes the disclosure practices of the local governments of the Pacific Alliance (PA) countries, based on the construction of an index that demonstrates the degree of sustainability information disclosure by the local administrations of these countries and finally, the socioeconomic factors that determine the disclosure of sustainability information in local governments are analyzed. The paper concludes that the local and national governments of the PA do have practices associated with the promotion and dissemination of RS information. It highlights the role of the central governments of Chile and Mexico in promoting actions related to the categories of SR in the private sector and the public, incorporating different public policy instruments and encouraging the use of practices in the area of SR. The role of a regulator is the most used by the countries analyzed, especially on issues related to human rights, the economy and the care of the environment. Too, it is concluded that local entities have a higher level of information disclosure in general and economic aspects, mainly because of the regulation associated with these issues in the public sector, related to transparency, open government and online , as well as the standards for the publication of financial and budgetary information, which obliges entities to prepare and publish this type of information. In contrast, it highlights the low level of disclosure in social and environmental matters, which are considered as voluntary by the entities since no regulation establishes criteria for the preparation and presentation of this information. However, it has been highlighted in the previous literature, in studies of international organizations and in different communication channels the importance that these issues have acquired for the citizenship insofar as it affects the quality of life of the population and has also become a criterion of measurement of the management of the governors, reason why it is necessary to promote these initiatives in the governments. Finally, empirical evidence is obtained on the influence of socioeconomic factors in the dissemination of information on SR in local governments, related to the size of the municipality, access to the Internet and the budgetary capacity of the municipality. This allows us to infer that there are external pressures related to citizens' demands and compliance with the rules of electronic government and transparency in the management of public resources to publish this information on their web pages

    Oferta de Cooperación Internacional Sur-Sur como instrumento de Política Exterior: oportunidades para el posicionamiento del Perú en la región del GRULAC

    Get PDF
    Las últimas décadas de bonanza económica han permitido que el Perú sea reconocido como un País de Renta Media Alta (PRMA) por el Banco Mundial; situación que reduce la cooperación internacional recibida, al tiempo que le dota de la responsabilidad de cooperar internacionalmente en los ámbitos en los que ha conseguido un mayor desarrollo. La relevancia de este nuevo rol dual se sustenta en la necesidad de una estrategia de cooperación, la cual permitirá que el Perú mejore su posicionamiento en la región; y, así, se acerque a su visión de país de convertirse en una “potencia regional emergente”. Por ello, en base a las principales teorías de las relaciones internacionales, se sustenta que los países del GRULAC constituyen el área de proyección inmediata de los intereses de política exterior del Perú. En consecuencia, es en esta región donde deberá focalizarse la oferta de proyectos de cooperación tanto Sur-Sur como Triangular; los cuales tienen implicancias en tres variables de interés de la política exterior peruana: (i) capital político, (ii) relaciones comerciales y (iii) prestigio internacional.Tesi
    corecore